¿Necesitamos implantar la movilidad en la empresa? ¿Está nuestro software de gestión capacitado para ello? Estamos en un periodo de cambios profundos y rápidos que nos exigen movernos, una actitud de pasividad puede significar la muerte de nuestra empresa. La revolución digital y la irrupción de Internet ha cambiado de forma brutal como se gestionan las empresas y como deben comportarse en un ambiente altamente competitivo. O nos adaptamos al entorno y mejoramos nuestra productividad o lo tendremos crudo. Y nuestro sistema de gestión empresarial (ERP) debe ser nuestro compañero en este viaje.
Smartphones, tabletas… nuevos aparatos, nuevos modelos cada vez más potentes y que nos permiten hacer más y más cosas. De un año a otro podemos realizar acciones que hace 5 años ni sospechamos. Y las aplicaciones evolucionan de la misma manera: nuevas aplicaciones, nuevas formas de interactuar con las que conseguimos ser más productivos y con menos esfuerzo. Y como ejemplos de este tipo de aplicaciones que han aprovechado estos avances destacan principalmente los ERP que se han adaptado perfectamente a la movilidad de sus usuarios y al acceso desde distintos dispositivos.
Ventajas de la movilidad de nuestro software de gestión.
Veamos algunas mejoras que obtenemos cuando usamos un ERP que nos permite ‘movilidad’ (además estas mejoras se aprovechan con mucha inmediatez con un retorno muy rápido):
Productividad: Las aplicaciones en la nube permiten acceder a sus datos desde cualquier ubicación.¿Cuántos de nuestros empleados están horas y horas fuera del despacho? ¿No realizarían más rápido su trabajo si pudiesen acceder a los datos al instante?¿Y si sus notas, pedidos, etc. fueran inmediatamente conocidos en la oficina? ¿y si no hubiese que esperar a que volviesen a la oficina?
Competitividad: Si nuestra competencia es móvil, nosotros no podemos resistir en un entorno tan competitivo sin utilizar sus mismas herramientas, mejores a ser posible.
Rapidez en la toma de decisiones: Cuanto más pronto podamos acceder a los datos, con más rapidez podremos reaccionar ante cambios. Desde cualquier lugar se alimenta de datos nuestro sistema; desde cualquier lugar podremos acceder a estos datos, realizar análisis y acordar acciones.
Satisfacción de nuestros clientes: Cuanta más rapidez mostremos en responder y satisfacer a nuestros clientes, más satisfechos estarán y conseguiremos generar más confianza y percepción positiva sobre nuestros servicios.

¿Cómo plantearnos la movilidad?
1.- Primeramente, debemos diseñar un plan para la implantación de nuestra estrategia de movilidad y objetivos que deseamos obtener. En ella se deben definir los perfiles de empleados con necesidades de movilidad. ¿Todos mis empleados son susceptibles de movilidad?¿Qué dispositivos necesitan? ¿Las aplicaciones que tengo necesitan mejoras para adaptarse a esta nueva filosofía?
2.- Seguimiento de la implantación y coordinación de la misma. Es importante entender que la movilidad es transversal a toda la empresa. Es indispensable hacer participes a todos los empleados y departamentos ya que las formas de interactuar entre ellos mismos van a cambiar.
3.- Revisar el cumplimiento de nuestros objetivos. Para ello nos basaremos en métricas que nos permitan analizar el comportamiento de los aspectos de movilidad y corregir aquellos que creamos que no están acorde a los objetivos marcados.
Podemos conocer más ventajas de los sistemas de gestión empresarial online visitando el post Ventajas de la nube.
Muy buen artículo, la verdad es que la movilidad es una cosas que hay que tener en cuenta en cualquier aplicación. Yo creo que las aplicaciones de escritorio tienen los días contados.
Yo desde hace tiempo ya no me planteo aplicaciones que no las pueda utilizar con tablet o móvil. La movilidad en mi caso es SI o SI. Comprarse una aplicación de este tipo y de escritorio es casi pecado:)