Novedades fiscales del 2016

OnERP te presenta las principales novedades fiscales del año 2016

La Agencia Tributaria ya tenía previstos cambios en los tributos a declarar al erario público para el año 2016. En OnERP te presentamos las principales novedades fiscales que te interesan si eres autónomo, empresario o cuentas con una sociedad para ponerte al día de los impuestos que debes pagar, además de tenerlo en la contabilidad que realices con tu ERP online. Y es que Hacienda somos todos, aunque siempre unos más que otros.

Impuesto sobre la Renta

Bajan medio punto todos los tipos impositivos de la base del ahorro del Impuesto sobre la Renta, lo cual afecta a un gran número de contribuyentes. En cuanto a los tipos aplicables a intereses, dividendos y plusvalías se aprobó a mediados de julio de 2015 una rebaja para equilibrar el alto baremo impuesto inicialmente. Esa misma normativa adelantaba el año pasado la rebaja de la tarifa estatal que se aplica en la base general. La tributación de esta renta, en la que se integran rendimientos del trabajo, también del capital inmobiliario así como actividades económicas, viene marcada por cada autonomía y depende de la tarifa estatal y de la autonómica.

Cambios en el sistema de tributación por módulos

Una de las principales novedades fiscales del 2016 es que los autónomos que hasta ahora se regían por el sistema de módulos van a notar importantes cambios, ya que muchas de las opciones que hasta ahora existían para ellos desaparecen o se modifican sustancialmente. A partir de 2016 muchos empresarios tendrán que pasar a la estimación directa o en otros casos ya no se les permitirá seguir dados de alta mediante módulos.

Compensación de Rentas

En cuanto a la compensación de rentas el año pasado se incluyeron todas las ganancias y pérdidas de patrimonio por transmisiones dentro de la renta del ahorro generadas incluso en menos de un año. Ahora la compensación de saldos negativos en renta de ahorro pasa del 10% al 15%. Cambios también para las sociedades civiles con personalidad jurídica y objeto mercantil, ya que sus socios pasan ahora a someterse al impuesto de sociedades.

Rendimientos del Trabajo

El límite de deducción del importe de seguros de enfermedad que tengan como beneficiarios al propio contribuyente, cónyuge o descendientes con discapacidad incrementa de 500 a 1.500 euros al año para empresarios, si bien es de retribución en especie exenta para trabajadores.

Impuesto de la Renta y de Sociedades

Tanto el impuesto de la renta como el de sociedades han experimentado cambios en dos fases, por lo que cabe esperar también la rebaja de tipos del 28% al 25%. En este sentido, las asociaciones, patronales o colegios profesionales no tendrán que declarar si los ingresos totales no pasan de los 75.000€, o bien si los ingresos de rentas exentas no superan los 2.000 euros y si todas las rentas no exentas que obtengan están sometidas a retención.

 

Para más información puedes consultar el site de la Agencia Tributaria Española



Prueba OnERP Gratis



Le puede interesar