Cuando un microempresa o un pyme inicia su andadura, es lógico que dado que el volumen de sus acciones es reducido, pueda gestionarse prácticamente con una amalgama de programas informáticos sin que estén interconectados entre ellos. ¿Quizás simplemente con un TPV? ¿una Excel que les controle el inventario? ¿unas plantillas de Word o Excel que les impriman sus facturas?… Pero llega un momento en que la empresa se consolida y necesita otras soluciones ¡es el momento de utilizar un programa de gestión empresarial!
¿Pero un programa de gestión de empresa no es para empresas grandes?
Que este tipo de programas sea utilizado y se haya convertido en indispensable para las empresas grandes, no implica que sean diseñados exclusivamente para ellos; al contrario, las ventajas que aportan son fácilmente apreciables por empresas pequeñas y medianas. No necesitamos tener una facturación alta, ni muchísimos empleados para poder trabajar como ellas.
Realmente el momento en que debemos plantearnos el uso de un programa de gestión empresarial únicamente debe ir condicionado por el hecho de que ya gestionemos diferentes áreas de gestión (gestión de facturas, cobros y pagos, almacenes-stocks, contabilidad, proyectos…). En este caso, podemos decir ¡ahora, implementémoslo. Ya necesitamos coordinar todas las áreas de gestión de nuestro negocio!
En cierto aspecto se ha producido una democratización del uso de este tipo de software: sus precios se han vuelto muchísimo más asequibles, y los requerimientos de hardware se han convertido prácticamente en inexistentes y más con la proliferación de soluciones de gestión online, que suelen seguir una comercialización de tipo SaaS con costes muy ajustados.
Ventajas que nos aporta un ERP
Las ventajas directas más importantes que nos va ofrecer un ERP en nuestra empresa serán:
- Automatizar tareas. Sobretodo pesadas y repetitivas que en casos se hacían incluso a mano.
- Unificar datos procedentes de las distintas áreas mejorando el intercambio de información.
- Eliminar duplicidades de información
- Posibilidad de realizar previsiones a futuro
- Registrar la trazabilidad de procesos para ir mejorando tareas de forma progresiva
- Mejorar nuestra competitiva. El acceso y análisis de datos nos ayuda en que nuestra toma de decisiones sea más rápida y eficiente.
- etc.
Llegado a este punto, podemos decir que es indispensable la adopción de un programa de gestión de empresa aunque eso sí hay que tener en cuenta los siguientes parámetros para acertar en su elección dentro de todas las posibilidades que presenta el mercado:
- que la funcionalidad que necesitamos esté ofrecida en sus módulos (ventas, compras, contabilidad, almacén…)
- que se pueda adaptar a nosotros y nuestro crecimiento.
- que el servicio de soporte sea el adecuado: que nos ayude a integrarlo en nuestro negocio y que siempre esté ahí.