¿Existe un único modelo de gestión para empresas online?

Crea tu propio modelo de gestión para empresas online

Crear una empresa online no es nada fácil. Es lo más parecido a ser padre, puesto que tomas la decisión de crearla, la acompañas en sus primeros pasos en la red, pasas noches de sueño subiendo contenido relevante y lo das todo para verla crecer sana y fuerte en el mundo digital.

A la pregunta directa que lanzábamos en el titular sobre si existe un modelo de gestión para empresas online, desde OnERP respondemos que si. Y añadimos que existen tantos tipos como empresas diferentes hay, aunque la gran mayoría tienen características comunes y pueden establecerse categorías según el tipo de empresa que se trate. Por experiencia vemos que aplicar un modelo de gestión exclusivo para negocios online es muy ventajoso para esas mismas empresas ya que ahorran tiempo, recursos y son altamente ágiles. Pero es importante seguir una serie de criterios previos y fundamentales, que son de sentido común, pero que acostumbran a faltar muchas veces a la hora de ponerlos en práctica.


 

Un modelo de gestión para empresas online debe describir los fundamentos de cómo un negocio virtual crea, desarrolla y captura valor, utilizando las herramientas tecnológicas necesarias y el equipo humano preparado para ello.


 

Las 3 partes fundamentales del modelo de gestión para empresas online

Qué procesos y sistemas en la gestión de tu empresa virtual vas a seguir, con qué tecnología piensas contar y sobretodo quién va a implementarla/utilizarla. Esos son los primeros pasos que debes hacer a la hora de definir el modelo de gestión empresarial de tu compañía en la red. Estos 3 pilares básicos estarán alineados con la visión estratégica, los valores corporativos y la misión de tu negocio online. Los 6 conceptos van ligados a un término clave y fundamental: estrategia de gestión. Establecer un modelo de gestión estratégica, que cumpla con los objetivos, que cuente con los actores precisos y que llegue a los públicos de interés será crucial en la planificación del negocio online que vas a crear.

Define un protocolo a la hora de gestionar tu empresa online

Marcar un orden en la vida de tu negocio virtual, establecer criterios de actuación, definir horarios y marcar competencias para departamentos y empleados es vital para que tu tienda en línea tenga una vida próspera más allá del punto com. No se trata de otra cosa más que definir un protocolo para poder gestionar tu propia empresa online. Algo que en la teoría es muy fácil se torna en algo muy complicado a la hora de concretar qué tipo de modelo de gestión vamos a aplicar en nuestra empresa online. Concretar los fundamentos de la compañía es básico; por pequeña o grande que sea, tenga uno o cientos de empleados, sin una base sólida en la administración y estructura el castillo que hemos creado se volverá arena en poco tiempo si carece de unos cimientos fuertes. Por cierto, recuerda que aunque cuentes con el mismo negocio físico puede ser que funcione de muy diferente manera tu negocio en la red, así que tendrás que revisar si el modelo de gestión tradicional que utilizas te sirve también para tu empresa en la red, o viceversa.

Revisa los cambios en tu modelo de gestión virtual

A menudo las empresas virtuales siguen un ritmo en su día a día tan intenso que cuando experimentan crecimientos importantes éstos simplemente se adoptan sin más. Desde dirección debe cuestionarse cómo se integran estas novedades con el resto de departamentos. Por eso definir el modelo de gestión apropiado para nuestro negocio en la red debe hacerse desde el inicio, pero también hay que revisarlo periódicamente para comprobar que todo marcha perfectamente.



Prueba OnERP Gratis



Le puede interesar