La mayorías de las empresas realizan órdenes de cobro y pago de forma recurrente por la comodidad y ahorro de tiempo que supone. La mayoría de los software de gestión online contemplan la gestión de remesas bancarias para la gestión de las órdenes de cobro y pago.
A continuación explicamos que son las remesas bancarias y como gestionarlas.
¿Qué son las remesas bancarias?
Una remesa es básicamente un documento para poder liquidar una compraventa de cualquier tipo de mercancía. Es un documento financiero por el que damos la orden a nuestro banco para que proceda a gestionar el cobro o pago de esa compraventa que hemos realizado. Es decir, es un archivo por el que se entregan uno o varios conjuntos de recibos a nuestra entidad bancaria, y así, ésta, gestiona el cobro de todos los documentos que le estamos pidiendo.
¿Cómo funciona de una Remesa Bancaria?
En el caso las remesas bancaria de cobro, lo que haces es generar una orden a tu Banco para que proceda a realizar el cobro por los importes que en la remesa se especifican.Una vez realizada la remesa, el saldo del Banco se incrementará, y por el contrario, el saldo de Clientes se reducirá.
En el caso las remesas bancaria de pago, se reduce nuestro saldo porque abonamos los saldos pendientes con nuestros proveedores.
¿Cómo se realiza una Remesa Bancaria?
Para la correcta realización de la Remesa Bancaria, deberás incluir los siguientes campos para cada una de las Facturas de Venta que incluyas:
-Número de la Factura
-Fecha de Emisión de la Factura
-Importe total de la Factura
-Contacto del Cliente de la Factura
-IBAN del Cliente al cual se le cobrará
Además, la remesa en su conjunto también debe incluir cierta información:
-Nombre de la remesa
-Nombre del ordenante (Nosotros)
-Fecha de la Remesa Bancaria
-IBAN donde se debe realizar la transferencia
-Referencia de la orden de domiciliación
-ID del Acreedor
Las remesas tienen que ajustarse a los requerimientos de la normativa SEPA, que significa Single Europa Payment Area y afecta, entre otros países, a España.
¿Que es la normativa SEPA?
SEPA (Single Euro Payments Area) es la zona en la que los ciudadanos y las empresas pueden efectuar pagos y cobros en euros dentro y fuera de las fronteras estatales, en igualdad de condiciones y con los mismos derechos y obligaciones, independientemente del estado miembro donde se tramiten, de acuerdo con la Directiva Comunitaria de Servicios de Pagos.
El Área Única de Pagos en Euros nace de la iniciativa del Sector Bancario e impulsado por el Banco Central Europeo y la Comisión Europea. Representa un paso más en la integración europea, después de la introducción del euro, y hace posible que al igual que actualmente ya podemos cobrar y pagar con billetes y monedas de euro también podamos realizar transferencias y presentar recibos con la misma facilidad, seguridad y eficiencia.
La zona única abarca 34 Estados: los 28 Estados miembros de la Unión Europea a los que se añaden Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Mónaco y San Marino.
¿Qué ventajas aporta SEPA?
Gracias a SEPA, todas las operaciones en euros realizadas entre los países participantes quedarán sujetas a un conjunto de reglas y condiciones homogéneas, por lo que serán procesadas con la misma facilidad, rapidez, seguridad y eficiencia con que lo son actualmente dentro cada uno de los mercados nacionales. Este nuevo paso hacia una plena integración económica y monetaria, beneficiará tanto a consumidores, como empresas, administraciones públicas y demás usuarios, creando un escenario con un mayor grado de dinamismo, competencia e innovación.
¿Qué tipos de ficheros SEPA existen?
- SEPA CORE XML: Un adeudo directo, también conocido por CORE, se trata de una operación de pago que se inicia por el acreedor (es decir, el beneficiario), y que se dirige a un cliente final. Generalmente, se produce cuando se presta un servicio a un cliente final.
- SEPA B2B XML: (Business to Business) se trata de operaciones entre empresas o autónomos en las que ambas partes han acordado hacer la transacción comercial.
¿Cómo generar y gestionar remesas bancarias?
Para generar remesas bancarias que se ajusten a los requerimientos de la normativa SEPA, lo mas recomendable es un utilizar un software de gestión que permita la gestión de remesas. Desde OnERP le invitamos a que pruebe nuestra solución de gestión ERP. Podrá comprobar las ventajas que puede aportar a su negocio en la gestión de remesas.