6 pasos para tener el éxito en la implantación un software empresarial

Para que la implantación de un software empresarial llegue a buen puerto, es muy importante que el empresario se implique mucho en el proceso de implantación ya que suele requerir una inversión elevada de tiempo.

El cometido de la implantación de un software de gestión suele ser las ganancias, cosa que se consigue con los programas de gestión empresarial , ya que agilizan el procesamiento de datos para hacer la compañía lo más eficiente posible.

Cabe reseñar, que implementar un software de gestión empresarial también conlleva algunos riesgos. La tecnología informática produce grandes beneficios, pero no es barata y llevar el proceso de implantación de manera incorrecta puede tener efectos negativos en la empresa.

Enumeramos algunos pasos que deben seguir los empresarios para la exitosa implantación de un software empresarial en sus empresas.

1. Entender bien cómo funciona su empresa

Esto le ayudara a evitar procesos redundantes, agilizar procesos y mejorar la colaboración para hacer que la compañía sea más eficiente. También le ayudara a transmitir de manera más eficiente estos conceptos al implantador de la solución informática.

2. Realizar un presupuesto adecuado

Realizar un presupuesto teniendo en cuenta todas las variables que entran en juego cuando se implementa una solución empresarial, teniendo en cuenta los costes evidentes y también los ocultos. Desde el coste del software inicial, actualizaciones, equipos, licencias, mantenimiento, coste de las horas de formación, etc…

3. Planificar la implantación

Establecer plazos para la implantación del software empresarial, reservar días de formación y tener planes alternativos en caso de que se produzcan retrasos en el proceso de implantación.

4. Compromiso con el proyecto

Cuando el dueño de la empresa no se involucra totalmente en el proceso de implantación, está provocando su propio fracaso. La implantación de un sistema de gestión empresarial requiere de un gran esfuerzo – tanto físico como emocional. Para que el sistema produzca los beneficios esperados su implantación deberá ser una de las prioridades más importantes de la compañía.

5. Formación de los empleados en el proceso de implantación

Una de las causas más importantes detrás de los fracasos en las implantaciones es que algunos empleados no conozcan los beneficios del nuevo sistema. Esto es natural que suceda, por eso es importante formar bien a los empleados para aprovechar al máximo el nuevo sistema que se ha implantado.

6. Seguimiento del proyecto

Una implantación no termina cuando se entra en producción, los mantenimientos y las actualizaciones son frecuentes en estos sistemas para que sigan funcionando de la mejor manera posible y la empresa aproveche las mejoras de las nuevas versiones.

En conclusión, invertir en un software empresarial supone riesgos, pero cuando se lo lleva a cabo de manera correcta produce muchos beneficios a la empresa. Mejorando el servicio a los clientes y la facturación, teniendo los inventarios y los gastos al día y contando con información oportuna para la toma de decisiones acertadas.



Prueba OnERP Gratis



Le puede interesar