¿Qué es la conciliación bancaria?
La conciliación bancaria es uno de los procesos de control que debería realizar periódicamente cualquier empresa para tener control sobre el efectivo de que dispone en los bancos y la forma en que se está utilizando. Básicamente consiste en confrontar y conciliar los apuntes que la empresa tiene registrados de una cuenta, ya sea corriente o de ahorro, y que permitirá identificar las diferencias y las causas, en el caso de que las hubiera, para que se puedan realizan los ajustes necesarios para regularlas. Es importante comprender que la conciliación bancaria no busca en ningún momento legalizar errores.
En definitiva, la conciliación bancaria nos permite llevar en claro el estado de cuenta de la empresa.
¿Cuál es el proceso?
La empresa va registrando todos los movimientos en sus libros auxiliares y ,a su vez, el banco suele enviar periódicamente a los clientes los asientos realizados, en los denominados extractos bancarios.
Posteriormente, la empresa realiza una comparación entre los movimientos que ella misma ha ido registrando y los suministrados por el banco y determinar si coinciden o no, y cuál es la causa de la diferencia.
Por tanto, el objetivo de la conciliación bancaria es asegurar que todos los apuntes contables están correctamente reflejados en el saldo bancario y que no se han abonado en otra cuenta, además de detectar tanto los depósitos contabilizados que no han reflejado esta información en el banco como aquellos movimientos que no han sido contabilizados. La conciliación bancaria constituye, por tanto, un elemento imprescindible para mostrar la imagen fiel de la compañía en lo que a tesorería se refiere.
¿Por qué el saldo del extracto bancario nunca coincide con el saldo que la empresa?
Los motivos más comunes por los que se pueden producir las diferencias tenemos:
– Cheques girados por la empresa que no han sido cobrados.
– Consignaciones registradas en los libros auxiliares no abonadas por el banco.
– Notas débito que el banco ha cargado a la cuenta bancaria y que la empresa no ha registrado.
– Notas crédito que el banco ha abonado a la cuenta de la empresa y que ésta aun no las ha registrado en sus auxiliares.
– Errores de la empresa en el momento de registrar los conceptos y valores en el libro auxiliar.
El método más utilizado para iniciar una conciliación bancaria consiste en partir del saldo presente en el extracto bancario a una fecha (pues es el valor real en la cuenta bancaria) y ir confrontando los movimientos cronológicamente. Es obvio decir, que de partida, los datos suministrados por el banco se presuponen más veraces que los registrados por la empresa en sus libros puesto que han sido emitidos oficialmente por éste.
Ventajas de la conciliación bancaria
La conciliación bancaria nos aporta las siguientes ventajas:
Mejora el control de los recursos de su empresa
El hecho de tener claras las cuentas, hace que sepamos cual es el saldo real que disponemos.
Mantener actualizada la contabilidad
Tener las cuentas actualizadas nos permite afrontar cualquier inspección. Además de evitar descuadres y problemas de liquidez.
Disponer de un a información financiera fiable
Para tomar alguna decisión económica en su negocio, es importante conocer la liquidez de este. Cuanta más información tengamos, más posibilidades de realizar inversiones o de afrontar nuevas etapas para el crecimiento de nuestra empresa.
¿La conciliación bancaria en OnERP?
Para realizar la conciliación bancaria, lo mejor es disponer de un programa de gestión online que nos ayude con esta tarea. Con OnERP este proceso es muy sencillo y automático,
Una vez tenemos el extracto bancario, tenemos la opción de subir el fichero (norma 43) en la sección conciliación bancaria de la aplicación dentro del módulo de Contabilidad.
Una vez seleccionado y cargado el fichero, el sistema automáticamente comprobará los asientos coincidentes, para poder realizar el proceso de verificación de forma más sencilla y rápida.
Además, desde este mismo proceso tendremos la posibilidad de crear nuevos asientos para los movimientos bancarios que no tengas su correspondiente asiento, según cuenta bancaria, importes, cobro o pago, etc.
Prueba gratis OnERP, software de gestión para su empresa
Desde OnERP le invitamos a que pruebe nuestra solución de gestión ERP, ya que estamos preparados para ofrecer óptimos resultados en la gestión de la facturación de su empresa. Le podemos realizar una sesión online gratuita, Si viene de otro programa de gestión, le importamos de forma gratuita los datos al sistema OnERP.
Pruebe OnERP de forma gratuita sin ninguna limitación ni compromiso durante 15 días. Podrá probar todas las funcionalidades de nuestro sistema y comprobar las ventajas que un ERP puede aportar a su empresa. Tenemos una solución de gestión con módulos de ventas, compras gestión de cobros y pagos, TPV, gestión de almacén, CRM, cuadro de mando, contabilidad, gestión documental, producción, gestión de proyectos, conexión con tiendas Prestashop y muchas otras funcionalidades. Para más información no dude en ponerse en contacto.