En este artículo explicaremos la gestión de cobros.
Una vez creada una factura de venta y en función de las formas de pago, se generarán de manera automática, los vencimientos de esta. Por otra parte, también parte también veremos que se pueden crear cobros de manera manual.
Gestión de cobros de una factura de venta
Una vez hemos creado la factura de venta, si la abrimos, podemos acceder a las sección cobros, donde podemos ver los vencimientos de esta.
En el ejemplo de la imagen, tenemos una factura con una forma de pago Giro a 30, 60 y 90 días. Esto implica que se generarán 3 vencimientos, uno para que se cobre los 30 días de la creación de la factura, otro a los 60 días y otro a los 90 días.
Una vez se han generado los cobros, podemos abrir cado uno de ellos, pudiendo modificar los datos que creamos conveniente, como por ejemplo la fecha o el importe. En esta ficha, también podemos indicar la cuenta bancaria del vencimiento, asignar remesas o gestionar el estado del cobro (cobrado, devuelto, etc..). Indicar que también podemos asociar archivos a los vencimientos.
Desde el selector de vencimientos, podemos acceder a funciones para gestionar los cobros. Enumeramos algunas:
- Copiar vencimiento: genera un vencimiento igual que el origen de la copia.
- Contabilizar: genera asiento contable a partir del cobro indicado.
- Fusionar: generar un cobro a partir de varios.
- Dividir: generar varios cobros a partir de uno.
- Cambios de estado: podemos cobrar, anular o renovar un vencimiento desde la opción Más Acciones.
- Crear remesa: podemos seleccionar varios cobros y generar una remesa desde la opción Más Acciones.
Creación de cobros de manera manual
Además de la gestión de cobros asociada a facturas de venta, podemos generar nuestros cobros de manera manual. Para ello nos vamos al Módulo de ventas, sección Cobros.
Pulsaremos nuevo y se nos abrirá la ficha de alta de cobros. Una vez introducidos los datos pulsamos el botón Guardar, para añadir el cobro al sistema.